Interesante post de Enrique Dans: Graduados, inteligencia artificial y un mercado laboral en transición

Tengo la sana costumbre de diariamente echar un vistazo a ver qué se cuenta Enrique Dans en su eterno blog y el artículo de hoy me parece de especial interés.

Te invito a leerlo completamente ya que cada párrafo tiene valor, pero te dejó aquí las recomendaciones que da a todos los jóvenes que se incorporan a un mercado laboral aún más dominado por la Inteligencia Artificial, da en el clavo.

  1. No salir al mercado con un título y ya. El diploma ya no basta: hay que equipar a los graduados con certificaciones y experiencia práctica en herramientas de inteligencia artificial.
  2. Impulsar habilidades humanas críticas. La comunicación, la ética, el liderazgo… esas soft skills son ahora habilidades diferenciadoras que la inteligencia artificial no puede reemplazar, ni lo pretende.
  3. Fomentar el aprendizaje permanente (lifelong learning). Las universidades deben abrir alianzas con empresas, lanzar bootcamps y micro‑credentials que permitan a sus graduados sentir que no se pierden en un océano de cambio y de necesidades de actualización permanentes.
  4. Incentivar el espíritu emprendedor y el enfoque PYME. Animar a graduados a diseñar inteligencia artificial aplicada a nichos, no sólo buscar grandes corporaciones.
  5. Dominar la inteligencia artificial en la búsqueda de empleo, sin aplicar automatismos totales. Del mismo modo que antes aquello de «voy a echar curriculums» de forma masiva e indiferenciada nunca fue una buena aproximación, no delegues tu carta de presentación a ChatGPT sin filtrarla adecuadamente: la autenticidad sigue siendo fundamental.
  6. Finalmente, actitud resiliente y estratégica frente a la incertidumbre. Como en cualquier cambio disruptivo, insistir, rediseñar rutas y abrir redes de contactos sigue siendo fundamental.

Leer artículo completo.